La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

Ante una audiencia prevista de más de 12.000 profesionales de 120 países, estas 10 startups tendrán la oportunidad de presentar sus proyectos frente a un jurado de inversores internacionales y líderes de corporaciones tecnológicas. La final distinguirá a las mejores startups en dos categorías: Early Stage y Growth Stage.

El jurado estará compuesto por Sebastien Lefebvre, partner en Elaia; Manal Belaouane, principal en HV Capital; David Guerin, partner en Brighteye; Gioia Cerbelli, vicepresidenta en GP Bullhound Capital; Stefano Gonelle, miembro del equipo de inversión en Earlybird; Ramzi Rizk, managing director en Rizky Ventures UG; Anna Heim, reportera en TechCrunch; y Javier Megias, vicepresidente de inversores en Startup Valencia.

Organizada en el marco de VDS por Startup Valencia, con la colaboración de Sesamers, plataforma global que conecta a fundadores, inversores y empresas tecnológicas de toda Europa, la competición busca reconocer a las startups más disruptivas del mundo: aquellas capaces de transformar sectores clave y generar impacto positivo a escala global.

Las dos startups ganadoras recibirán distintos premios como un espacio expositivo gratuito para VDS 2026, visibilidad internacional y acceso preferente a oportunidades de networking, inversión y desarrollo empresarial.

Las 10 startups finalistas de VDS 2025
En la categoría Early Stage, las finalistas son SPHERICAL (Róterdam, Países Bajos), que diseña semiconductores para sistemas electrónicos en la industria aeroespacial; Latitudo 40 (Nápoles, Italia), que convierte imágenes satelitales en información geoespacial para facilitar la toma de decisiones; Altum Sequencing (Madrid, España), biotecnológica especializada en biopsia líquida y evaluación de enfermedad mínima residual; Spacebackend (Luxemburgo, Belval), que acelera la integración de cargas útiles satelitales para que las empresas espaciales puedan lanzar misiones más rápido.; y CETO Innovation (Copenhague, Dinamarca), que desarrolla tecnología predictiva avanzada para el mantenimiento eficiente de redes de calefacción urbana.

Por su parte, en la categoría Growth Stage, TaxDown (Madrid, España) optimiza la gestión de impuestos para particulares y empresas; Arkadia Space (Castellón, España) desarrolla motores y sistemas de propulsión con combustibles ecológicos; Kreios Space (Vigo, España) ha creado un sistema de propulsión eléctrica para satélites; Spendbase (Lewes, EE.UU.) ofrece una plataforma integral para la optimización de gastos empresariales; y Zibra AI (Kiev, Ucrania) aplica inteligencia artificial a la generación de efectos visuales y contenidos 3D para videojuegos, televisión y cine.

VDS 2025: tecnología, impacto y colaboración
Bajo el lema ‘Symbiosis’, la octava edición de VDS pone el foco en el poder transformador de la colaboración entre tecnología, talento y propósito. Una inspiración que nace tras las inundaciones que afectaron a Valencia en octubre de 2024, y que subraya el papel clave de la innovación en los momentos más críticos.

Durante los días 22 y 23 de octubre, VDS reunirá a más de 3.000 startups, 1.500 corporaciones y 800 inversores con activos bajo gestión que superan los 300.000 millones de euros.

Las temáticas de esta edición reflejan las principales tendencias de la tecnología emergente: Ciudades Inteligentes e Infraestructura Digital, Tecnologías de Consumo de Nueva Generación, Talento y Futuro del Trabajo, HealthTech y Longevidad, Futuro de la Energía y GreenTech, DeepTech e Innovación Científica, Industria Aeroespacial y Defensa y Ciberseguridad.

Valencia volverá a convertirse, una vez más, en el epicentro de la innovación tecnológica global.

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

ROOM2030 construye con arquitectura modular el futuro del alojamiento turístico con una visión sostenible

ROOM2030 estará presente en la segunda edición de arquitecturAS, el Congreso Progresivo de Diseño Sostenible que tendrá lugar hoy, viernes 17 de octubre, en Avilés, dentro del Salón Hogar Sostenible. El encuentro estará comisariado por Sergio Baragaño, arquitecto y CEO de ROOM2030, y moderado por Marisa Santamaría, investigadora de tendencias internacionales. Junto a la Cámara de Comercio de Avilés, esta cita reunirá a profesionales de la arquitectura para debatir sobre las tendencias que transformarán el sector hotelero en 2026.